CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.
CICLO VITAL INDIVIDUAL: Escogí a mi padre, su nombre es Francisco Sepúlveda, él tiene 72 años por lo que se encuentra en la etapa de adulto tardío o adulto mayor.
las características que presenta son:
*Ve la muerte como un proceso natural al cual dice no temer.
*Aun le falta cumplir uno de sus propósitos que es ayudar al desarrollo de sus hijos, pero aun así siente que ha cumplido su proyecto de vida.
*No se plantea proyectos a largo plazo ya que tiene la incertidumbre de si estará o no para cumplirlo.
*Posee mucha sabiduría por lo que da consejos a las generaciones mas jóvenes.
*Se preocupa por entregar valores a sus hijos.
Estrategias de ayuda:
* Entregarle apoyo y cariño, para que sienta que todo lo que ha echo esta bien y disminuyan sus preocupaciones.
*Darle tareas a realizar para que se sienta activo y útil.
*Pedirle consejos para ser parte de sus vivencias y experiencias.
*Satisfacer sus necesidades tanto fisiológicas como espirituales.
*Servirle de compañía.
*Prestarle la atención necesaria en cuanto a patologías crónicas.
CICLO VITAL FAMILIAR.
Mi familia se encuentra entre tres ciclos:
*Consolidación.
*Apertura.
*Post-Parental.
La mas relevante es la primera ya que dentro de ella nos encontramos escolares adolescentes en busca de una identidad, en el caso de mi hermana esta el logro de la independencia ya que traba, estudia y vive fuera de la casa, debido a esto es que mi familia también esta dentro de la etapa de apertura, además otros hermanos ya han formado su propia familia, pero siguen manteniendo contacto y también se presenta la etapa post-parental porque mi padre es jubilado y con la emancipación de los hijos ha aumentado la complicidad entre la pareja.
Estrategias de ayuda:
*Informar a la familia y hacerla participe de las decisiones que se tomen, para que se sientan preparados.
*Mantener una buena comunicación.
*Respetar las reglas impuestas por los padres.
*Acompañar siempre a los padres aun cuando no se este en la misma casa.
*Procurar que cuenten con los servicios necesarios para que se sientan cómodos.
CRISIS NO NORMATIVAS A LAS QUE SE PUEDEN ENFRENTAR:
*Desempleo: Ya que el jefe de hogar es jubilado y mi madre solo dueña de casa.
Ya que no se puede ayudar mucho en este caso se podrían buscar proyectos en los que se puedan crear micro empresas en el campo para generar nuevos ingresos a la familia. Y ayudar en cuanto a ahorro.Derivar con asistente social.
CRISIS NORMATIVAS.
*Adolescencia: La intervención tendría que ser personal porque seria mi crisis en este caso.
Buscar una manera de que la crisis se presente en forma mas pasiva, para que no afecte la evolución familiar.
-Aumentar la comunicación con los padres.
-Crear un desarrollo paulatino de adolescencia.
-Derivación a psicólogo.
Muy bueno Nota 7
ResponderEliminar